TEORIA - LA ÉTICA DE LA FOTOGRAFÍA - GRADO 903 Y 904 TECNOLOGÍA

 LA ETICA DE LA FOTOGRAFIA


La ética de la fotografía se refiere al conjunto de principios y valores que guían el trabajo de los fotógrafos para garantizar que sus imágenes respeten la dignidad, los derechos y la verdad de las personas, los acontecimientos y los contextos que capturan. No se trata solo de la técnica o la estética, sino del impacto social, cultural y humano que una fotografía puede generar.

Aquí tienes los aspectos clave:

1. Respeto por la dignidad humana

  • No exponer a las personas de manera que las ridiculice, humille o vulnere.

  • Pedir consentimiento cuando se trata de retratos o escenas privadas.

2. Veracidad y autenticidad

  • Evitar la manipulación excesiva de las imágenes que cambie la realidad de lo ocurrido.

  • No montar situaciones falsas como si fueran reales (ejemplo: fotos de noticias fabricadas).

3. Privacidad y consentimiento

  • Reconocer que no todo lo que puede fotografiarse debe hacerse público.

  • Respetar espacios íntimos (hospitales, funerales, hogares).

4. Responsabilidad social

  • Considerar el impacto que la fotografía tendrá en la opinión pública.

  • No explotar el sufrimiento ajeno con fines sensacionalistas o comerciales.

5. Contexto cultural y legal

  • Respetar costumbres y tradiciones de las comunidades fotografiadas.

  • Cumplir las normativas sobre derechos de autor, protección de menores y uso de imágenes.

6. Uso de la edición digital

  • La edición debe ser usada para mejorar aspectos técnicos (luz, color, recorte), pero no para distorsionar el mensaje ni manipular la verdad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRACTICAS DE TECNOLOGÍA #1 GRADO 9

PRACTICA 3 - PROGRAMACIÓN IIPERIODO GRADO 9